PRESENTACIÓN
Los FAP son una pieza fundamental en el sistema de salud, desempeñando roles diversos que van más allá de la dispensación de medicamentos. Una formación especializada de los FAP en OBESIDAD y DM2 permite una atención más integral y efectiva a los pacientes, asegurando que reciban los tratamientos más eficaces y actualizados, mejora la colaboración interdisciplinaria y la promoción de la salud, y contribuye significativamente a la mejora de la calidad de vida de los pacientes y a la reducción de complicaciones y costes asociados a estas condiciones crónicas.
Identificada esta necesidad de formación específica en obesidad por parte de lo FAP, Lilly junto con una universidad de prestigio, pone a disposición de los profesionales de Atención primaria (FAP) un Título propio acreditado con 9 créditos ECTS para que puedan especializarse en el abordaje de manera integral de la Obesidad y DM2.
OBJETIVOS
GENERALES
-
Desarrollar competencias avanzadas en FAP para desempeñar un papel relevante en la prevención, manejo, tratamiento integral y educación sobre la OBESIDAD y la DM2, con el finde mejorar los resultados de salud, la atención y calidad de vida de los pacientes, así como pro-mover hábitos de vida saludable.
ESPECÍFICOS
-
Profundizar en el conocimiento de la OBESIDAD y la DM2, las comorbilidades asociadas y el impacto para los pacientes y el sistema.
-
Actualizar a los FAP en los nuevos tratamientos para la OBESIDAD y la DM2, su manejo, monitorización de eficacia y seguridad.
-
Fomentar la colaboración y la comunicación efectiva entre farmacéuticos, médicos, nutricionistas y otros profesionales de la salud para ofrecer un enfoque de atención integral.
-
Desarrollar habilidades para la gestión continua de pacientes con obesidad y/o diabetes, enfocándose en la adherencia al tratamiento y la modificación del estilo de vida.
METODOLOGÍA
El curso se desarrollará bajo una metodología ágil y flexible, que se adapte a las necesidades del alumno. Irá adquiriendo los conocimientos y habilidades de forma dinámica y experiencial
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Para aprobar el curso, es necesario superar las evaluaciones de cada bloque (al menos un 70% para aprobar) , así como visualizar el temario.

CONTENIDO DEL CURSO
Fisiopatología
Fisiopatología de la OBS:
- La OBS como enfermedad multifactorial
- El reto de la cronicidad
Fisiopatología de la DM2:
- Cómo afecta el peso enla DM2
- Relevancia de la adiposidad en la génesis de la DM2
Cargas de la enfermedad y necesidades no cubiertas en obesidad y diabetes tipo 2
Cargas de la Obesidad:
prevalencia, carga económica, carga para el paciente
Cargas de la DM2:
prevalencia, carga económica, carga para el paciente
Tratamiento de la obesidad
Objetivos terapéuticos en obesidad
Revisión de los tratamientos no farmacológicos y farmacológicos
Seguimiento de los pacientes con OBS
Tratamiento de la DM2
Objetivo terapéutico en DM2 (incluyendo los nuevos objetivos de ADA-EASD)
Revisión de los tratamientos no farmacológicos y farmacológicos.
Seguimiento de los pacientes con DM2
Cuadro Académico
Melchor Álvarez de Mon
Director Departamento Medicina UAH, Jefe de Servicio Medicina Interna Hospital Príncipe de Asturias
Virginia Bellido Castañeda. Endocrinología y Nutrición en el Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla).
Andreea Ciudin. Coordinadora de la Unidad de Tratamiento Integral de la Obesidad del Hospital Universitario Vall d'Hebron
Guillem Cuatrecasas. Endocrinólogo Hospital Quiron-Teknon. Barcelona
María Miguélez González. Endocrinología y Nutrición en el Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid
Gonzalo Diaz Soto. Endocrinología y Nutrición en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid
Beatriz Riveiro Barciela. Farmacéutica de atención primaria en el servicio gallego de salud
Gema Rodriguez Carnero. Endocrinología y Nutrición en el Complexo Hospitalario Universitario de Santiago
Juan Carlos Obaya Rebollar. Atención primaria. Coordinador regional redGDPS. Gijón, Asturias
Joan-Antoni Valles Callol. MD, PhD, Clinical Pharmacologist. Institut Català de la Salut
Preinscripción
Requisitos de obligado cumplimiento exigidos por la Dirección Científica y la Universidad de Alcalá:
- Ser farmacéutico de atención primaria
- Ser profesional sanitario que desarrolla su actividad en territorio español.
- Haga clic en el botón “Preinscripción”
- Rellene los datos solicitados
- Pulse sobre el botón “continuar”
- Recibirá un email con un enlace para la activación de la cuenta.
- Deberá pulsar sobre el enlace del correo para validar su preinscripción.
- Esto le llevará a la plataforma y le pedirá que adjunte:
- DNI en vigor escaneado por ambas caras
Hasta el 24 de marzo del 2025
Desde el 9 de mayo hasta el 31 de octubre del 2025